Cirugía Oral

Qué es la Cirugía Oral

La cirugía oral es una especialidad quirúrgica de la medicina o de la odontología.

La cirugía oral se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de aquellas patologías o afecciones que afectan al ámbito de la cavidad bucal u oral.

Entre los tratamientos que se realizan se encuentra la extracción de la muelas del juicio o cordales, la extracción de los dientes y de quistes, la colocación de implantes dentales así cómo todas las técnicas relacionadas con la implantología oral.

La Cirugía Oral en el mundo y en España

En un gran número de países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Venezuela, Colombia o Argentina se puede acceder al estudio de Cirugía Oral y Maxilofacial a través de la carrera de medicina o de odontología.

En España la Cirugía Oral es una especialidad oficial de la medicina llamándose Cirugía Oral y Maxilofacial, para acceder a esta especialidad hay que ser Licenciado en Medicina y pasar un examen de Médico Interno Residente MIR para poder acceder a dicha plaza.

La Cirugía Bucal

En España se denomina Cirujano Bucal a aquellos profesionales que están Licenciados en Odontología y han realizado un máster de especialización en técnicas quirúrgicas en la cavidad oral así como implantología y todas las técnicas derivadas de la misma.

Tratamientos y procedimientos en Cirugía Oral

Los tratamientos más habituales en cirugía oral o bucal son la extracción de dientes o piezas dentales, ya estén incluidas dentro de los maxilares o no.

También existen muchos otros procedimientos en cirugía oral como la retirada de quistes odontogénicos, procedimientos como los injertos de hueso o de encía, cirugía ortognática, cirugía preprotésica, apicectomías, traumatología y todos los tratamientos relacionados con la implantología oral que se puede considerar una especialidad en sí misma.

Los dientes incluidos o impactados

Se denominan dientes incluidos o impactados a aquellos dientes o piezas dentarias que en vez de encontrarse en la boca a la vista se localizan dentro de los maxilares y que por alguna razón no han llegado a salir.

La gran mayoría de estos dientes que están retenidos o impactados dentro de los maxilares que se tienen que quitar o extraer son las famosas muelas del juicio o terceros molares.

Cirugia oral en quirófano

Por qué se extraen las muelas del juicio

Hoy en día las muelas del juicio o terceros molares que se extraen es porque causan algún tipo de sintomatología, es decir, manifiestan algún tipo de proceso que indica su extracción, como puede ser dolor, inflamación, caries, quistes, infección, etc.

En estos casos esas muelas deben de quitarse para parar ese proceso y que dejen de dar molestia a los pacientes.

En general si una muela del juicio no molesta, no tiene caries, no tiene un quiste asociado y no está causando ningún mal en ninguna otra pieza se debe dejar y no se extrae.

Qué hago si tengo dolor en la muela del juicio

Las muelas del juicio pueden ser muy dolorosas y ocasionar mucha molestia en el paciente.

Erupcionan cuando tenemos 18-19 años, si tienes esta edad y notas un dolor agudo en la muela del juicio, en su mayoría abajo en la mandíbula, es porque se produce una inflamación de la encía o pericoronaritis que rodea a la muela del juicio cuando está erupcionando y que es muy molesto.

Esto causa que nos mordamos dicha encía y por lo tanto se inflama más aún mientras sale o erupciona dicho diente.

Lo que debes de hacer en esta circunstancia es acudir a tu clínica dental de confianza para que el odontólogo o dentista determine si está indicado quitarla o si por el contrario es suficiente con dar un analgésico para quitar el dolor y esperar a que termine su erupción.

En todo caso intenta mantener muy limpia esa zona ya que se puede acumular o retener fragmentos de comida que aumentarán la inflamación y causarán más molestia y dolor.

Implantes dentales o Implantología Oral

La implantología o colocación de implantes dentales y todas sus técnicas derivadas ya se puede considerar una especialidad en sí misma, consiste en la reposición de los dientes a través de implantes dentales.

Los implantes dentales es una de las mejores soluciones y de los mejores tratamientos que tenemos hoy en día para reponer los dientes que faltan a nuestros pacientes.

Qué es un implante dental

Un implante dental es un tornillo o perno metálico de titanio que se coloca dentro del hueso del paciente, generalmente en la posición en la que estaba el diente del paciente y que hace las veces de raíz del diente.

Los implantes dentales son tremendamente duros, aguantando muchísima fuerza ya que tienen una unión íntima con el hueso, quedándose sujetos por el hueso y quedando totalmente inmoviles.

Encima del implante dental se coloca atornillada o cementada una prótesis que serían los dientes que se ven en la boca, este diente puede ser uno solo o varios dientes sobre varios implantes. Pudiéndose colocar incluso todos los dientes sobre varios implantes.

Si necesitas colocarte un implante o sencillamente quieres aprender más sobre implantes dentales y sus posibles complicaciones un vistazo a esta página.

Animación de colocación de un implante:

Falta de hueso para implantes dentales

La falta de hueso o tener poco hueso para colocar implantes dentales no es una situación extraordinaria sino que es bastante común.

Cuando se quita un diente o una muela (que también son dientes) el hueso que rodea a este diente suele disminuir en mayor o menor medida, se produce una reabsorción de parte de ese hueso.

En algunas ocasiones no hay suficiente hueso, es decir tenemos una falta de hueso que no nos permite colocar un implante.

Cuánto hueso es necesario tener alrededor de los implantes dentales

Necesitamos siempre al menos 2 milímetros de hueso sano alrededor de nuestro implante dental.

Si hubiera menos hueso estamos obligados a realizar alguna técnica de injerto de hueso para conseguir esos 2 milímetros de hueso sano alrededor del implante.

Si el hueso que hay alrededor del implante dental es menor a 2 milímetros desaparecerá, por ser demasiado fino, con el tiempo.

El implante dental se quedará sin hueso alrededor, la superficie rugosa del implante se expondrá y la comida y la placa dental se quedarán atrapadas por dicha superficie empeorando la situación.

Perderemos la encía y el hueso del paciente, poniendo en problemas la supervivencia del implante.

Curso de implantes dentales

Para aquellos compañeros licenciados en odontología que quieran aprender a colocar implantes es imprescindible realizar una formación en implantología de muy alta calidad.

Tener la mejor formación en implantología repercutirá directamente en nuestra comodidad y seguridad realizando la cirugía y, por tanto, en el resultado final en el paciente.

La implantología oral puede ser relativamente sencilla si se tienen una serie de conceptos básicos muy claros y se aprende de gente experimentada que te enseñe de la manera más clara posible.

Si quieres aprender implantología oral de una manera segura y predecible te recomendamos que acudas a uno de los curso de implantes dentales que impartimos donde veremos teoría y práctica de la manera más sencilla y clara posible.

Formación en Cirugía Oral e Implantología

Cuando los implantes dentales se colocan de una manera inapropiada puede ser tremendamente peligroso ya que podremos tener multitud de problemas derivados.

Entre estos problemas están los aflojamientos de tornillos, implantes rotos o fracturados, pérdida de los implantes dentales y grandes defectos de hueso que imposibiliten la colocación de un nuevo implante, todo esto ocasionado por la mala colocación del implante en primera instancia

También tenemos formación en implantología en cursos de implantes dentales en pacientes, si quieres acudir y aprender cómo se colocan los implantes de una manera segura y predecible así como todas las técnicas asociadas pincha en el siguiente enlace: Curso de Implantes Dentales con pacientes en República Dominicana.

Cuando falta hueso para un implante dental

Como hemos comentado anteriormente es obligatorio tener al menos 2 milímetros de hueso sano alrededor del implante dental.

En el caso de que hubiera menos hueso tendríamos que recurrir a técnicas de injertos como la regeneración ósea guiada con membranas de colágeno o técnicas avanzadas de reconstrucción ósea si la falta de hueso es mayor.

Tipos de injertos de hueso

En nuestra práctica diaria en la clínica dental dependiendo de la cantidad de hueso que falte utilizaremos unas técnicas u otras.

En el caso de que al colocar el implante dental tengamos una pequeña falta de hueso utilizaremos una técnica llamada «regeneración ósea guiada», esta técnica consiste en colocar hueso, ya sea hueso del propio paciente o un biomaterial de diferente origen, sujeto con una membrana de colágeno que lo aislará del resto de los tejidos.

A nosotros nos gusta utilizar un nuevo sistema de mallas de titanio que nos están dando muy buenos resultados, estas mallas se fijan con tornillos de osteosíntesis y se pueden dejar en el paciente ya que no ocasionan ninguna molestia.

Como material de injerto preferimos el injerto ideal que es a día de hoy el hueso autólogo, es decir el hueso que procede del propio paciente o autoinjerto.

Para aquellos pacientes que no se pueda colocar implantes dentales porque tengan una gran falta de hueso entonces utilizamos técnicas más avanzadas de reconstrucción ósea o cirugía reconstructiva en Implantología.

Estas técnicas permiten reconstruir de una manera muy eficiente hueso nuevo que a nivel interno, histológicamente, es igual que el hueso original del propio paciente y además permite esperar prácticamente la mitad de tiempo que en otras técnicas.

Son técnicas derivadas de la técnica del profesor Fouad Khoury o Split Bone Block technique que puedes ver casos clínicos en este enlace. Si quieres aprender este tipo de técnicas avanzadas consulta nuestro curso en cirugía reconstructiva, solamente para compañeros con experiencia en cirugía, donde te lo explicaremos paso a paso.

Precios en Cirugía Oral

Todos los precios en cirugía oral que os mostramos a continuación son aproximaciones en clínicas dentales privadas (no franquicias o grandes cadenas).

Estos procedimientos deberían ser realizados por profesionales formados en cirugía y con experiencia.

Precios de extracciones de muelas del juicio

El precio de quitar una muela del juicio normal, que se ve en la boca y que no requiere cirugía extra, puede rondar entre los 50 y los 80 €.

En el caso de una muela del juicio que sí que haya que realizar cirugía para extraer dicha muela del juicio con cirugía el precio rondará los 80-130 €

Precios de los implantes dentales

El precio de un implante dental sencillo, sin otro tipo de cirugía de injertos, la colocación del implante con toda la cirugía necesaria incluida suele rondar los 700-900 € .

OJO! Que 3 meses después de colocar el implante dental es necesario colocar el diente o la corona sobre este implante, el precio de una corona sobre implantes suele rondar entre 400-600 €

Es importante recalcar que os aconsejamos que acudáis a clínicas donde el cirujano sea especialista y tenga experiencia.

También es importante utilizar una buena marca de implantes y que siempre se utilicen buenas conexiones y ajustes en los implantes (por ejemplo utilizando transepiteliales o multiunits en implantes múltiples o esthetic base en unitarios) de manera que así se protege a largo plazo el hueso que rodea al implante.

Si no se hace de esta manera las probabilidades de complicaciones en un futuro son altas.

Si quieres que veamos tu caso o si estás lejos que te aconsejemos a escoger una buena clínica dental puedes poner a continuación tu consulta y te ayudaremos en lo que esté en nuestra mano

Formulario de contacto