Una de las técnicas más antiguas que existe en cirugía oral son los trasplantes dentales.
Qué es un trasplante dental -> pincha directamente aquí
Tabla de contenidos
Historia de los transplantes dentales
Ya en el pasado cuando se perdía un diente se volvía a reimplantar utilizando hilos de oro para sujetarlo e impedir su movilidad.

Durante la edad media los cirujanos barberos utilizaron los trasplantes dentales de un individuo a otro, los donantes eran plebeyos y sirvientes. Más adelante se abandonó el uso de estos tratamientos debido a los numerosos fracasos y al riesgo de transmisión de enfermedades.
En 1572 el cirujano Ambroise Paré (1510-1590) publica sus Cinq Livres de Chirurgie, en los que describe numerosas técnicas y tratamientos relacionadas con la cirugía dental y odontología entre las que se incluye el autotrasplante dental, es decir volver a implantar en la misma persona un diente perdido.
Durante los siglos XIX y principios del XX, y por motivos morales, los trasplantes dentales entre diferentes individuos vuelve a caer en desuso, esta vez por motivos morales, se consideraba realizar una extracción dental a un pobre para colocarlo en un rico no era correcto, amén de los problemas higiénicos por el peligro de transmisión de enfermedades.
Los malos resultados obtenidos en autotransplantes dentales, defendido casi en exclusiva por Magitot, causó que se volviera al desuso de esta técnica.
Debido a esta circunstancia se empezaron a buscar nuevas alternativas al autotransplante, hasta que se descubrió la osteointegración y con ello los implantes dentales.

Qué es un trasplante dental o autotrasplante
Hoy en día el trasplante dental y el autotrasplante son prácticamente sinónimos ya que se realiza siempre en el mismo individuo. Siempre son dientes de la misma persona donante y receptora.
"El trasplante dental consiste en la extracción de un diente para colocarlo en la posición de otro diente."
Normalmente esta técnica se realiza en pacientes jóvenes, ya que tienen más probabilidad de éxito, aunque últimamente se está realizando en pacientes mayores de 20 años con buenos resultados

Cuándo se realiza un trasplante dental
Idealmente se realizan trasplantes dentales cuando tenemos una pieza que requiera ser extraída y simultáneamente una muela del juicio o cordal en perfecto estado.
El caso habitual es de un paciente joven, de menos de 21 años, ya que todavía no está indicada la colocación de implantes dentales.
Hoy en día sabemos en qué condiciones un trasplante dental tiene mejor pronóstico y se realizan trasplantes en pacientes de prácticamente todas las edades.

Cómo se realiza un autotrasplante
En el trasplante dental se realizan dos extracciones, primero se extrae la pieza en mal estado y después se extrae la pieza que vamos autotrasplantar, colocando la segunda inmediatamente en el hueco que dejó la primera extracción.
Es típico el trasplante dental de una muela del juicio a un primer molar ya que éste sale muy pronto, con 6 años, y tiene altas probabilidades de tener caries.
También estamos realizando autotrasplantes de caninos incluidos, que están dentro del maxilar, para colocarlos directamente en su sitio mediante esta técnica.

Qué es importante para que un trasplante dental vaya bien
Para que un transplante vaya lo mejor posible es fundamental mantener el ligamento periodontal lo más intacto posible.
«Ligamento periodontal, es un componente del periodonto, y es el conjunto de fibras colágenas, elásticas y oxitalánicas, que mediante una especie de estuche vasculonervioso une los dientes al hueso alveolar de los maxilares. Sostiene el diente dentro de la encía ya que forma parte del periodonto de inserción.»
https://es.wikipedia.org/wiki/Ligamento_periodontal
El ligamento periodontal básicamente son las fibras que unen el diente al hueso.
Para mantener el ligamento periodontal en la mejores condiciones posibles necesitaremos realizar una extracción muy cuidadosa.
Otro factor importante es el tiempo, es muy importante tardar lo menos posible en colocar el nuevo diente, esto aumentará mucho el buen pronóstico del tratamiento.
Normalmente se necesitará realizar la endodoncia o matar el nervio en las 3 semanas posteriores al autotrasplante.
Esperamos que te haya servido de utilidad este artículo sobre trasplantes dentales.
Si tienes cualquier duda déjanosla en comentarios!